La electricidad baja y la factura sube ¿cómo es posible?
La semana pasada se anunciaba que la factura de la luz bajaría un 2,2% para este trimestre que comenzábamos y muchos nos alegramos enormemente de la noticia. A pesar de ser un porcentaje muy bajo, siempre es una buena noticia que baje la factura de la luz ya que es un gasto fijo que todos tenemos y una rebaja pequeña en un gasto continuado a la larga se nota.
La alegría nos ha durado poco porque la bajada no era tal y de hecho es una subida, concretamente de un 7%. ¿Cómo es esto posible?
Como bien nos cuentan en expansion.com, lo que nos cobran a los usuarios la factura de la electricidad se divide en dos partes: los peajes electricos que establece el Gobierno y la electricidad, que determina su precio en subasta. Esta segunda parte es la que ha bajado un 2,2% y es la que, se ha creído que bajaría nuestras facturas. Pero no ha sido así, la bajada ha quedado anulada por la subida del IVA al 21% actual y por una subida en los peajes eléctricos debida a que el Gobierno lleva congelándolos durante varios trimestres. La subida que nos afecta ahora se debe a la congelación de los peajes de hace un año.
Así que lo llevamos claro, además de subir, tenemos asegurada una subida continua de los peajes electricos porque se han ido congelado trimestre a trimestre y los vamos arrastrando desde finales del año pasado. Según la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios pagaremos unos 7€ más de media por la factura de la luz a pesar de que hace una semana nos anunciases una bajada.
¿Hay soluciones? Nosotros nos quedamos en nuestro terreno y se las dejamos a los expertos, pero nos parece un tanto peligroso que la factura de la electricidad suba cada tres meses sin que parezca que vaya a parar en algún momento. De hecho la tarifa eléctrica ha subido un 87,02% en los últimos cuatro años.
Si queréis más información sobre este asunto os recomendamos leer el artículo original de Expansión: “La tarifa de la luz baja desde hoy… pero usted pagará más” y sus artículos relacionados:
- El recibo de la luz bajará un 2% en octubre tras tres subidas este año
- El recibo de luz subirá 6,9 euros pese al abaratamiento de la energía
- El Gobierno sube la luz un 7% y mete un hachazo de 1.100 millones a las eléctricas
Hola amigos, buena reflexión acerca de la evolución del precio para este mes, como muy bien decís, en realidad el precio de la energía se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, parece ser que desde Europa quieren poner cartas en el asunto con respecto a la tarifa de luz en España, así que esperemos que así sea y que se ponga freno a esta locura que llevamos viviendo los últimos años.
La única solución posible es el autoabastecimiento energético, podéis leer algo más de información aquí:
Por algún motivo no aparece el enlace
http://nergiza.com/autoabastecimiento-electrico-yo-me-lo-guiso-yo-me-lo-como/
Por desgracia poca o ninguna solución hay. El sistema eléctrico forma un oligopolio que si no está bajo control estatal no puede ser controlado. Igual que en el mercado de las gasolinas.
Las únicas opciones para los consumidores es buscar ofertas en otras compañías dado que tenemos un sistema eléctrico “abierto”. Pero generalmente eso no sirve de nada salvo encontrar alguna oferta puntual, usualmente vinculada a otros servicios.
Y quitando eso, los que residan en una casa o vivienda donde puedan implantar energías renovables pueden independizarse parcialmente de la dictadura eléctrica, pero seguiran lastrando la conexión y con el progresivo decrecimiento de las ayudas estatales a energías verdes es un “capricho” caro y sin rentabilidad o casi sin ella.
Un saludo.